El proyecto PLVMA (TRA2011-28900, 2012-2014) es un proyecto de investigación del Plan Nacional, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. La finalidad de dicho proyecto es el desarrollo de nuevas metodologías para la predicción a medio-largo plazo de la evolución de vertidos en el mar, con el objetivo de mejorar los sistemas de prevención y respuesta frente a la contaminación por hidrocarburos en la costa y en el medio marino.
La contaminación por vertidos de hidrocarburos es un problema creciente que supone la contaminación sistemática del litoral, y que se ha visto incrementado en los últimos años debido al aumento del transporte marítimo y de las actividades de extracción, explotación y gestión de hidrocarburos. Su origen procede de diversas fuentes de contaminación, como las operaciones de prospección, la carga y descarga de los hidrocarburos, los derrames durante su transporte e incluso las descargas intencionadas e ilegales en la limpieza de sentinas de los busques. Para el desarrollo de los sistemas de prevención y lucha contra la contaminación, así como de los planes de contingencia, es necesario disponer de herramientas técnicas y metodológicas que ayuden al gestor de la crisis en la toma de decisiones. En caso de accidente resulta crucial determinar la deriva del producto contaminante, conocer su situación y prever su futura posición. Esta información puede obtenerse a través de modelos numéricos que simulan el transporte y el comportamiento del hidrocarburo una vez derramado en el medio marino. En la aplicación de estos modelos en la lucha contra la contaminación marina se han desarrollado dos líneas principales de actuación: (1) la primera consiste en su utilización en tiempo real y de forma operacional, proporcionando a los gestores información sobre la evolución del contaminante en el transcurso de la crisis; (2) la segunda consiste en su utilización para proporcionar información probabilística y estadística, permitiendo al gestor planificar y tomar decisiones teniendo en cuenta la probabilidad de riesgo de las zonas a proteger.
A pesar de los avances y el importante impulso experimentado en los últimos años por el modelado del transporte de hidrocarburos y su aplicación en situación de emergencia, actualmente no existen metodologías que permitan predecir la evolución de un vertido de hidrocarburos en el medio-largo plazo (15 días -1 mes).Para cubrir estas lagunas, en el presente proyecto se han desarrollo nuevas metodologías para la predicción a medio-largo plazo de la evolución de vertidos en el mar.